Working ...

José Luis Sanz se declara "totalmente partidario" de Icónica en la Plaza de España y afronta su nueva "regulación"

Señala que el Ayuntamiento está "estudiando todas las fórmulas" y asegura que el auditorio municipal de la Cartuja será licitado

SEVILLA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, se ha declarado "totalmente partidario" de que la monumental Plaza de España, protegida como bien de interés cultural (BIC) y máximo exponente de la exposición iberoamericana de 1929; acoja grandes eventos musicales como el festival veraniego Icónica, que reúne a miles de personas en sus conciertos; manifestando que el Ayuntamiento está "estudiando cómo va a seguir"; es decir su nueva "regulación".

En una entrevista con Europa Press, Sanz ha evaluado de nuevo la actualidad de la Plaza de España, uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla, diseñado por el célebre arquitecto regionalista Aníbal González, legado de la exposición iberoamericana de 1929 y uno de los espacios más visitados por el turismo.

En ese sentido, Sanz ha respondido una vez más sobre el papel de dicha plaza declarada como BIC como escenario del festival de música Icónica, que cerró recientemente su quinta edición con unos 277.000 espectadores y un negocio de 230 millones de negocio, según la empresa Green Cow Music, promotora del festival, que este año ha contado con figuras internacionales como Justin Timberlake, Pet Shop Boys, Maná, Chayanne, Kylie Minogue o Megadeth, entre otros grupos y artistas de renombre.

Recientemente, el Ayuntamiento renovaba el contrato con dicha promotora, para la celebración de otras seis ediciones más del evento en la Plaza de España, con un canon inicial de 190.000 euros marcado por un incremento anual de 10.000 euros hasta 2031, año en la que las arcas municipales habrán ingresado finalmente 1.290.000 euros por el canon del nuevo contrato, según los términos del mismo.

Sobre el asunto pesan las voces que alertan del posible impacto patrimonial de estos multitudinarios conciertos en la Plaza de España, cuyo acceso turístico persigue cobrar el Ayuntamiento precisamente para costear su mantenimiento; así como la denuncia de 17 empresas promotoras musicales por la concesión del enclave a Green Cow Music para el festival sin concurso público. Asimismo, ha apuntado que la celebración de Icónica cumple "un exigente plan de protección del entorno para que la plaza no sufra daño alguno".

En este marco, Sanz ha reflexionado que Icónica "se ha consolidado en estos años" como un evento musical de referencia, "con una magnífica programación que ha ido mejorando con los años" haciendo recalar en Sevilla propuestas musicales otrora bastante improbables en el calendario cultural convencional de la ciudad.

De este modo, el alcalde ha reconocido la labor de Green Cow Music a la hora de proponer "un gran cartel" de artistas internacionales y españoles cada verano y "una gran organización" con su correspondiente impacto en el tejido cultural y económico de Sevilla, que con ello acoge "uno de los mejores espectáculos musicales del mundo en un espacio único", como es la monumental Plaza de España.

A partir de ahí, Sanz se ha declarado "totalmente partidario del uso de la Plaza de España para este tipo de eventos que disfrutan un porcentaje muy importante de sevillanos"; destacando que "el 95 por ciento" del público del festival está compuesto por habitantes de la ciudad y de su área metropolitana.

Ello le ha llevado a señalar el "debate" correspondiente al "futuro" del evento, que "hasta ahora ha venido funcionando de una forma", mientras actualmente, el Ayuntamiento está "estudiando cómo va a seguir". "Es un asunto que en este momento, está siendo objeto de regulación", ha dicho, planteando que el Gobierno local tiene "varias opciones y fórmulas encima de la mesa", sometidas a estudio para dicha "regulación" del evento, frente al cual pesa la mencionada denuncia de 17 promotoras por la cesión de la plaza sin convocatoria pública.

"Se están estudiando todas las fórmulas desde el punto de vista jurídico, no sólo por parte de los habilitados nacionales, sino con algunos informes pedidos a diferentes despachos de abogados"; ha manifestado el alcalde, remitiéndose al futuro resultado de tales consultas.

Lo que sí será licitado con seguridad, según el alcalde, será la concesión relativa a la gestión del auditorio Rocío Jurado de la Cartuja, espacio específicamente diseñado para espectáculos musicales y marcado por el controvertido incendio declarado el 30 de noviembre de 2024 en su interior.

Según Sanz, el Ayuntamiento, que recuperaba el 3 de octubre de 2024 la posesión del recinto tras años en manos de la empresa TCM mediante una concesión ya rescincida; está ahora estudiando las "ofertas" presentadas ante la Gerencia de Urbanismo por entidades interesadas en gestionar el auditorio a cambio de "invertir una cantidad muy importante de dinero", incluso hasta 20 millones de euros, para aspectos como la ampliación de su aforo hasta las 14.000 personas.

"Esas ofertas que se han presentado son las que tiene que estudiar en este momento la Gerencia Municipal de Urbanismo. Cuando se emita el informe correspondiente, habrá que sacarlo a licitación", ha asegurado el primer edil hispalense.

Participate

Send
U
Patata1 Patata2
Aixo el comentari de resposta.
Reply